Playa Anakena, la paradisíaca playa de Isla de Pascua

La playa Anakena, reconocida como la principal y más hermosa de la Isla de Pascua, es vista como el origen de la historia y la cultura de Rapa Nui. Según la tradición, fue en este lugar donde arribó el primer rey, Hotu Matu’a.
Una playa de ensueño

Anakena, considerada la playa más destacada de las playas de Isla de Pascua, es la imagen perfecta que todos tenemos al imaginar una playa paradisíaca. Su arena blanca y fina, de origen coralino, el mar cristalino de un turquesa brillante, las suaves olas y las palmeras cocoteras (introducidas desde Tahití hace varias décadas) hacen de este rincón un lugar perfecto para descansar y disfrutar del ocio.
Este atractivo litoral invita a darse un baño en cualquier época del año, ya que la temperatura del agua se mantiene en un agradable promedio de 20°C, con ligeras variaciones entre el verano y el invierno.
A pesar de ser una playa de gran belleza, Anakena sigue siendo bastante virgen y tranquila, con pocos visitantes, especialmente por la mañana (cuando los tours organizados suelen llegar por la tarde) o durante la temporada baja, lo que en ocasiones permite disfrutar de este pequeño, aislado y hermoso paraíso en total soledad.
Anakena, origen de la cultura rapanui

Anakena no es solo una hermosa playa, sino también un lugar clave en la historia y cultura de Isla de Pascua. Es en este sitio donde, según las tradiciones, el primer rey, Ariki Hotu Matu’a, llegó con sus seguidores, estableciendo el primer asentamiento que dio origen a la cultura Rapa Nui.
Sin embargo, el nombre original de la playa y la bahía cercana es Hanga Mori o One, también conocida como Hanga Rau Ariki o la Bahía de Reyes, en honor a su primer fundador.
El origen de Anakena
El nombre Anakena proviene de una cueva situada cerca de la playa, un lugar donde se cree que Hotu Matu’a pudo haberse instalado mientras se construía su residencia. Un posible significado de "Anakena" sería "cueva" (ana) de kena, que hace referencia a una especie de ave marina, el piquero (Sula dactylatra), que todavía anida en la isla.
A lo largo de los años, Anakena se fue consolidando como un importante centro poblacional, desempeñando un papel fundamental en la historia de la isla, siendo también un centro de influencia cultural y política.
El complejo arqueológico de Anakena

En la actualidad, Anakena alberga destacados yacimientos arqueológicos, los cuales atestiguan el notable desarrollo cultural, social y religioso que tuvo lugar en la zona. Los vestigios más antiguos de estos restos datan aproximadamente del año 1200 d.C., e incluyen centros ceremoniales tanto en la superficie como bajo ella, sitios habitacionales y otros elementos cruciales para comprender la historia de la isla.
Al igual que en otras aldeas clave de la isla, en Anakena se erigieron varias plataformas ceremoniales o ahus. Actualmente, solo se conservan dos de ellas.
Ahu Ature Huki

En el lado derecho de la extensa plaza que se extiende frente al mar, al pie del cerro Maunga Hau Epa, se halla el Ahu Ature Huki. En este lugar se erige un único moai, el primero que se restauró en la isla en la era moderna. Esta iniciativa fue propuesta por el famoso explorador noruego Thor Heyerdahl, quien, durante su visita a la isla en 1956, relatada en su libro “Aku Aku”, motivó a varios habitantes locales a levantar la estatua como parte de sus investigaciones y teorías.

Para llevar a cabo esta tarea, se requirió el trabajo de una docena de hombres, postes de madera, piedras y cuerdas. Con paciencia y esfuerzo, fueron elevando poco a poco la imponente estatua sobre un montón de piedras, utilizando los maderos para hacer palanca. Finalmente, después de dieciocho días de trabajo constante, lograron colocarla en su posición.
Ahu Nau Nau

La estructura más destacada y que ocupa el centro del paisaje es el Ahu Nau Nau. Este conjunto de siete moais, que fueron nuevamente erigidos tras la restauración llevada a cabo por el equipo de Sergio Rapu en 1978, se distingue por la delicadeza de sus rasgos faciales y los detalles finamente grabados en sus espaldas. Es considerado uno de los conjuntos mejor preservados de la isla, ya que los moais estuvieron ocultos bajo la arena después de ser derribados, lo que los protegió de los efectos del clima.
Grandes descubrimientos en la playa Anakena

A parte de los ahu y los moai que se pueden ver in situ, Anakena regaló dos objetos extraordinarios a la cLa comunidad investigadora ha hecho importantes descubrimientos en la isla. El primero de ellos fue realizado durante las excavaciones llevadas a cabo por la expedición de Heyerdahl, donde se encontró un moai femenino, uno de los pocos que se han localizado en la isla. Su forma alargada es bastante diferente a la “típica” imagen clásica de los moais.
El segundo hallazgo fue un ojo de coral blanco con una pupila de escoria roja, descubierto bajo la arena en 1978. Este fue el primer ojo original de moai encontrado. Se cree que colocar los ojos en estas estatuas devolvía el mana, o poder espiritual de los ancestros, a la figura de piedra.
Hoy en día, estos dos valiosos artefactos se exhiben en la colección del museo antropológico de Isla de Pascua.
Qué hacer en Anakena

Disfrutar del sol sobre la arena suave y sumergirse en el mar mientras se contempla la majestuosidad de los moais centenarios, que parecen custodiar nuestro descanso, es una experiencia inigualable y profundamente emocionante. ¡Qué tan palpable se siente la historia en este rincón lleno de magia!
La orilla tranquila, casi sin oleaje, es perfecta para disfrutar del agua tanto para adultos como para niños. La claridad del agua y los niveles de luz excepcionales permiten ver peces de colores con solo mirarlos y, si se tiene suerte, tocarlos con la mano.
La fauna marina se puede admirar aún mejor bajo el agua, usando gafas y tubo, que se pueden alquilar en el quiosco cerca de los baños, o, para una experiencia más completa, con un equipo de buceo profesional, que ofrecen diversas agencias de submarinismo locales.
Otras alternativas incluyen practicar pesca en la orilla, pesca submarina o disfrutar de una aventura en kayak. Para los entusiastas de la fotografía, es importante saber que las mejores condiciones de luz se encuentran por la mañana, aunque la iluminación de los moais cambia a lo largo del año.
Dónde comer en la playa Anakena

La playa Anakena ofrece una maravillosa zona de picnic rodeada de palmeras exóticas, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de un día relajante en un ambiente único. En el extremo derecho de la playa, también se encuentra un pequeño espacio de picnic resguardado por arbustos, perfecto para quienes buscan algo más tranquilo.
Adicionalmente, en el área hay quioscos pequeños atendidos por familias rapanui, que cuentan con mesas y bancos bajo la sombra. En estos quioscos, se puede saborear una deliciosa empanada de queso o atún, variadas brochetas y platos de pescados locales, todo acompañado de una refrescante cerveza local.
Curanto comunitario en Anakena durante la Tapati

Uno de los días más vistosos y animados en Anakena ocurre durante la celebración anual de la Tapati Rapa Nui, que se lleva a cabo en la primera quincena de febrero.
En esta jornada, la comunidad rapanui invita a los visitantes a disfrutar de un gran curanto. Este platillo, que ha estado cocinándose bajo tierra durante varias horas, es bendecido por el párroco local antes de ser distribuido de manera gratuita entre todos los presentes.
El ambiente está cargado de alegría festiva, acompañado de música tradicional de Rapa Nui, puestos de artesanía y reuniones de familiares y amigos. Después del festín, algunos buscan la sombra de una palmera para descansar y disfrutar de una siesta, mientras que otros se dirigen hacia la playa para tomar el sol y refrescarse bajo las olas.
Servicios, compras e información
En Anakena, hay un amplio estacionamiento disponible para autos, motos y bicicletas. Además, se encuentran baños públicos (con un costo de $500 o US$1), donde también se venden artículos playeros para los niños, pareos, cigarrillos y varios puestos de artesanías y souvenirs típicos de Rapa Nui.
Recientemente, se ha instalado un punto de control e información a la entrada del Parque Nacional Rapa Nui.
Dónde dormir en Anakena
La mayoría de los hoteles y cabañas en Isla de Pascua se encuentran en Hanga Roa, lo cual está bastante distante para quienes deseen disfrutar del amanecer en Anakena. Por otro lado, el camping libre está prohibido en la isla. Anteriormente, había un camping llamado Ana Tekena frente a la playa de Anakena, pero parece que ya no está en funcionamiento.
Cómo llegar a la playa Anakena

LleLlegar a Anakena es bastante fácil. Este hermoso destino se encuentra a 18 kilómetros al noreste de Hanga Roa, y el trayecto en auto dura alrededor de 20 minutos si se toma la única carretera principal que cruza la isla. Una opción más lenta, pero igualmente atractiva, es recorrer la carretera costera, que está en peores condiciones, pero permite disfrutar de un paisaje impresionante y hacer paradas en los sitios arqueológicos a lo largo del camino.
Otra posibilidad es tomar un taxi, cuyo costo ronda los 20.000 pesos (aproximadamente US$25). Es importante coordinar con el conductor la hora de recogida, ya que en la zona no hay cobertura móvil y no se podrá contactar con él después de que se haya ido. Lo ideal es compartir el taxi con otras personas para repartir los costos.
Otras formas de transporte
Una alternativa recomendada es alquilar una bicicleta en Hanga Roa, donde también se proporcionan mapas y todo lo necesario para los recorridos. El trayecto en bicicleta toma alrededor de 1 hora y media si se hace con calma. Es preferible tomar la carretera principal que cruza la isla, ya que la última parte es una bajada pronunciada y agradable. En el regreso, lo mejor es optar por el camino costero, ya que la subida se vuelve bastante exigente. Aunque este camino es más largo (aproximadamente 2 horas y media), ofrece la oportunidad de disfrutar de la brisa marina y las vistas de los acantilados, además de permitir paradas en los principales yacimientos arqueológicos de la isla, que se encuentran en este lado.
El tramo entre Anakena y Ahu Tongariki no está en buen estado, pero después de allí, la carretera está completamente asfaltada. Debido a que hay pocos vehículos en la isla, el tráfico no será un inconveniente.
Además, la protección natural que ofrece la bahía de Anakena convierte este lugar en un destino popular para veleros y barcos de recreo, lo que hace posible llegar por mar.